Coordinadora: MSc. María Mercedes Arriola Arias
Objetivo General:
Formar un especialista con una amplia visión del medicamento como conjunto que le permita la obtención de un producto de alta efectividad y seguridad así como posibilidades comerciales, utilizando avanzados conocimientos teóricos y prácticos dentro del campo de la tecnología farmacéutica y en el control y aseguramiento de la calidad.
Objetivos específicos:
- Formar especialistas que dominen y sepan aplicar los conocimientos más actuales de metodología de la investigación al diseño y elaboración de medicamentos, así como al control de los medicamentos y el aseguramiento de la calidad de las producciones farmacéuticas.
 - Lograr un profundo dominio de las Buenas Prácticas de Fabricación, de Laboratorio y de Dispensación de medicamentos.
 - Profundizar en las posibilidades y empleo de los diversos métodos de análisis y diseño de estudios de estabilidad de medicamentos.
 - Preparar especialistas que sean capaces de obtener medicamentos con una alta biodisponibilidad y seguridad.
 
Datos Generales:
- Nombre: Maestría en Tecnología y Control de Medicamentos
 - Duración: 2 años
 - Total de Créditos: 73 + Optativas
 - Número de Asignaturas: 14 + 2 Optativas
 
Estructura del Plan de Estudio
| 
 MODULO I  | 
 Créditos  | 
| 
 Diseño de Experimentos  | 
 3  | 
| 
 Análisis Farmacéutico I  | 
 4  | 
| 
 Procedimientos operacionales de elaboración de medicamentos  | 
 4  | 
| 
 Trabajo Experimental I  | 
 7  | 
| 
 MODULO II  | 
 
  | 
| 
 Diseño y Elaboración de Medicamentos I  | 
 4  | 
| 
 Análisis de Fármaco en Fluidos Biológicos y Estudios de Estabilidad de Medicamentos  | 
 4  | 
| 
 Trabajo Experimental II  | 
 8  | 
| 
 MODULO III  | 
 
  | 
| 
 Modelación Bio-farmacéutica  | 
 4  | 
| 
 Aseguramiento de la Calidad en la Industria Farmacéutica  | 
 4  | 
| 
 Diseño y Elaboración de Medicamentos II  | 
 4  | 
| 
 Trabajo Experimental III  | 
 8  | 
| 
 MODULO VI  | 
 
  | 
| 
 Sistemas Terapéuticos de Avanzada  | 
 3  | 
| 
 Dirección y Validación de Factor Humano en las Organizaciones  | 
 4  | 
| 
 Trabajo Experimental IV  | 
 12  | 
| 
 Total U.V.  | 
 73  | 
| 
 OPTATIVAS  | 
 
  | 
| 
 Química Farmacéutica  | 
 4  | 
| 
 Farmaco-economía  | 
 3  | 
| 
 + Diplomado en Tecnología  | 
 
  | 
| 
 Estadística y Diseño Experimental  | 
 3  | 
| 
 Diseño y Desarrollo de Productos Cosme ticos  | 
 3  | 
| 
 Validación de Procesos  | 
 3  | 
| 
 Buenas Prácticas de Manufactura en Producciones Riesgosas o Especiales  | 
 3  | 
Perfil del Egresado
El egresado de la Maestría en Tecnología y Control de Medicamentos, se encuentra capacitado para realizar funciones profesionales tanto en el campo de la tecnología como en el de control de medicamentos y el aseguramiento de la calidad en la actividad farmacéutica. Todas estas funciones abarcan el perfil industrial y el dispensarial en los campos de actividad citados.
El egresado de esta Maestría profundizara en conocimientos que le permitirán un mejor ejercicio en el trabajo docente, de investigación y de desarrollo.
Durante sus estudios, los cursistas tendrán asignaturas que, con una base semejante de conocimientos, marcarán el perfil hacia el área dispensarial o industrial. Esto no da lugar a menciones dentro de la propia Maestría, simplemente depende del área original de empleo del cursista y sus propios intereses como egresado.
Líneas de Investigación:
- Estudios de pre-formulación
 - Diseño y elaboración de medicamentos.
 - Estudios de estabilidad de formas farmacéuticas.
 - Aseguramiento de la calidad y Buenas Prácticas de Fabricación.
 - Elaboración y evaluación de productos cosméticos.
 - Diseño de productos Fito terapéuticos.
 - Diseño y evaluación de productos biotecnológicos.
 - Diseño de medicamentos de acción controlada.
 - Desarrollo de métodos de análisis para el control de calidad.
 - Estudios de estabilidad predictivos, acelerados y de vida útil, métodos de análisis.
 - Estudios en fluidos biológicos, métodos de análisis.
 - Interacción farmacoexcipiente.
 - Estudios de bioequivalencia.
 - Estudios de biodisponibilidad de formulaciones.
 - Aseguramiento de la Calidad.
 - Estudios de puntos críticos.
 - Evaluación n de procesos.
 - Validaciones de procesos.
 - Aseguramiento de la Calidad en la Farmacia Dispensarial.
 - Dirección n de la Calidad de sistemas.
 - Diseño o y Validación n de plantas productoras de medicamentos.
 - Gestión y/o validación de los recursos humanos en la actividad farmacéutica
 

